Machu Picchu

#América #Perú #Cusco #AguasCalientes #MachuPicchu

El Panda Viajero

El Panda Viajero

El Panda viajero es una web construida entre viajeros apasionados con ganas de compartir sus experiencias y consejos de viajes. Una web abierta a la participación de todos. Porque juntos llegamos más lejos.

Conformado por diferentes restos arqueológicos situados en las zonas cercanas a Cuzco, el valle de los Incas es uno de los más importantes conjuntos de restos prehispánicos de Perú.

Visitar Machu Picchu es uno de los imprescindibles de cualquier itinerario por Perú y significa disfrutar de una de las maravillas del mundo. Esta ciudadela situada en un espectacular lugar de la cordillera de Los Andes fue construida por los incas en el siglo XV. A pesar del paso de los siglos y de que fue “olvidada” durante gran parte de ellos, todavía es posible imaginar cómo vivían los habitantes del imperio incaico y, por supuesto, contemplar la que es, posiblemente, una de las estampas más impresionantes del mundo.

Aunque visitar Machu Picchu a día de hoy puede parecer difícil o confuso, debido a la cantidad de tipos de entradas, horarios, accesos y demás, en esta guía vamos a darte toda la información necesaria para que no te pierdas en el proceso.

¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Para llegar a Machu Picchu primero tendrás que alcanzar Aguas Calientes, localidad situada a 10 kilómetros del yacimiento arqueológico. Esta se encuentra a unos 80 kilómetros de Cusco, desde donde puedes llegar de varias maneras.

En tren: de enero a abril puedes ir de Cusco a Aguas Calientes, pero, fuera de esta época, primero tendrás que ir en bus o colectivo a Ollantaytambo y allí coger uno de los muchos trenes que salen de ahí. El recorrido dura aproximadamente 90 minutos y es un verdadero espectáculo visual. Esta es la opción más cara de llegar a Machu Picchu, pero realmente es la más cómoda y agradable. Puedes reservar el tren con antelación a Machu Picchu desde Ollantaytambo desde esta página o desde Cuzco desde esta otra.

En bus y caminando: para ahorrar un poco, puedes ir hasta la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa en colectivo (unas 6 horas de recorrido y aproximadamente 70 soles) y luego caminar hasta Aguas Calientes (entre 2,5 y 3 horas). Debes saber que desde el 1 de agosto de 2022 no se puede hacer la caminata por libre, sino que se debe contratar con una agencia autorizada. Puedes encontrarlas en este enlace en el apartado de “resultados finales” de la primera columna. Ten en cuenta que necesitarás enseñar tanto tu pasaporte como la entrada a Machu Picchu.

En una excursión: si quieres olvidarte de toda la planificación, esta es la manera más cómoda de visitar Machu Picchu. Si solo tienes un día, reserva esta. Aun así, nosotros te recomendamos mejor contratar esta otra, que es más relajada, ya que se hace una noche en Aguas Calientes. Si te hace ilusión subir a la Montaña Machu Picchu, esta es la que tienes que reservar. Mientras que esta será para subir a Huayna Picchu.

Realizando el Camino Inca: en caso de que te guste caminar, esta épica ruta recorre uno de los senderos originales que utilizaron los incas. Pasarás por espectaculares tramos de montaña y selva, así como vestigios arqueológicos. Es toda una experiencia que culmina con la llegada a pie a Machu Picchu, pero ten en cuenta que necesitas estar en forma, ya que el recorrido habitual dura 4 días y 3 noches. Hay una opción más corta de 2 días y 1 noche, pero en ambos casos tendrás que hacerlo todo por agencia. Se necesita reservar con mucha antelación (de 6 a 8 meses) y ten en cuenta que en febrero muchas no operan porque es el mes más lluvioso. Si es una opción que va contigo, puedes reservar esta excursión de 2 días o esta de 4 días, que incluyen todos los permisos y el material.

Machu Picchu desde Aguas Calientes

Si ya estás en Aguas Calientes, para llegar a Machu Picchu tienes dos alternativas:

En bus: la empresa Consettur es la encargada de los buses que van hacia Machu Picchu cada 10 minutos entre las 5h30 y las 15h30. El recorrido dura entre 25 y 30 minutos. Puesto que suele haber bastante cola para comprar los billetes y las entradas a Machu Picchu tienen una hora límite de acceso, es recomendable que los compres el día de antes o por internet.

A pie: debes considerar que es una pura subida por una montaña y que suele hacer bastante humedad. Es gratis, pero requiere un esfuerzo físico importante, ya que el ascenso suele llevar entre 1 y 2 horas, según tu condición. Una manera de ahorrar en la visita a Machu Picchu es hacer la subida en bus y la bajada caminando.

Déjate atrapar por la música y el son de los mejores ritmos caribeños, o simplemente disfruta de la música en vivo mientras tomas un sabroso mojito.

Machu Picchu

Visitar Machu Picchu es uno de los imprescindibles de cualquier itinerario por Perú y significa disfrutar de una de las maravillas del mundo. Esta ciudadela situada en un espectacular lugar de la cordillera de Los Andes fue construida por los incas en el siglo XV.

A pesar del paso de los siglos y de que fue “olvidada” durante gran parte de ellos, todavía es posible imaginar cómo vivían los habitantes del imperio incaico y, por supuesto, contemplar la que es, posiblemente, una de las estampas más impresionantes del mundo.

Aunque visitar Machu Picchu a día de hoy puede parecer difícil o confuso, debido a la cantidad de tipos de entradas, horarios, accesos y demás, en esta guía vamos a darte toda la información necesaria para que no te pierdas en el proceso.

Entrada a Machu Picchu – Los circuitos
Una vez que ya sabemos cómo llegar, ahora toca decidir qué entrada a Machu Picchu comprar y cómo y cuándo hacerlo. Con la intención de regular la afluencia de turistas, se dividió la visita en diferentes circuitos entre los que tendrás que elegir.

Este es un resumen de los 5 tipos de entradas de Machu Picchu

Circuito 1: te permite recorrer la Llaqta (lo que se conoce como área nuclear, propiamente la ciudadela) en su parte alta y baja, pero es el recorrido más corto. El tiempo estimado son 2 horas. Puedes ver el mapa aquí.
Circuito 2: es similar al anterior, pero te permite ir a Intiwana, la Roca Sagrada y otros puntos. Es un poco más largo y se estima que la duración son 3 horas. Consulta el mapa aquí.
Circuito 3: aquí visitarás principalmente la zona de los andenes (zona agrícola), el Templo del Sol, la Casa del Inka, los Espejos del Agua y lo que se conoce como Reserva Arqueológica. Si vas a subir a la Montaña Machupicchu, es el único circuito que podrás hacer. Se estima que solo el circuito (sin la montaña) son 90 minutos. Puedes consultar el mapa aquí.
Circuito 4: podríamos decir que este es el que recorre la zona urbana del yacimiento, con una duración aproximada de 2,5 horas. Es el que tendrás que elegir si quieres subir a las montañas de Huchuypicchu o Waynapicchu. Esta, junto a Waynapicchu, es la entrada más codiciada y se acaba con muchos meses de antelación (incluso más de 4). Consulta el recorrido aquí.
Circuito 5: este es solo para los que hacen el Camino Inca. Se puede ver aquí.
Es decir, que si no quieres subir a las montañas y quieres recorrer más zona de Machu Picchu, lo suyo sería elegir el circuito 2. El 1, 2 y 3 te brindan la panorámica típica de la ciudadela, pero el 4 no. Es decir, que si quieres hacer el 4 y quieres tener la visión completa de Machu Picchu, tendrías que comprar otra entrada para hacer uno de los otros circuitos.

Cada uno de estos circuitos está señalizado dentro de Machu Picchu. A la hora de comprar la entrada, si no quieres subir a ninguna montaña, tendrás que elegir la que pone “Llaqta de Machu Picchu (circuito 1, 2, 3 o 4)”. Ya dentro, puedes caminar el que quieras, pero es muy importante que sepas que son unidireccionales. Es decir, no se puede volver hacia atrás una vez has comenzado.

Las montañas de Huayna Picchu, Huchuypicchu y Montaña Machu Picchu

También existe la opción de subir a una de las montañas desde el mismo recinto arqueológico para disfrutar de una panorámica aún más espectacular de Machu Picchu. En concreto 3:

Huayna Picchu (también llamada Waynapicchu): es la más espectacular y subiendo por ella también visitarás el Templo de la Luna. Ten en cuenta que es la subida más empinada y más dura, no apta para quienes tienen vértigo, ya que muchos tramos del recorrido son estrechos. Al tratarse de la más demandada, es necesario reservar con mucha antelación. Solo podrás hacer el circuito 4.

Huchuypicchu: está situada junto a Huayna Picchu, pero es mucho menos exigente y corto. Es una ruta abierta no hace mucho tiempo. Como con la anterior, solo podrás hacer el circuito 4.

Montaña Machupicchu: mucho menos vertiginosa que la anteriores y ofrece una panorámica casi mejor. Las vistas se comienzan a disfrutar desde bien pronto, así que no es necesario completar la subida completa. Recuerda que solo podrás hacer el circuito 3.

¿Cuál elegir? Si quieres hacer la ruta más mítica, completa tu visita a Machu Picchu con Huayna Picchu. Si te has quedado sin entradas (¡vuelan!), intenta la Montaña Machupicchu. Ambas te gustarán mucho, no te preocupes.

Algo a considerar es que la ciudadela está ya de por sí a gran altitud, por lo que subir a estas montañas requiere un esfuerzo físico aún mayor que si estuviésemos al nivel del mar. Ve preparado y hazlo con calma.

Si tienes entradas a Machu Picchu con una de las montañas, tendrás que ir directamente al acceso de la montaña en cuestión y luego visitar el resto del complejo.

Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo

El nombre del pueblo es debido a que a menos de 1km del pueblo puede encontrar unos baños de aguas termales. En realidad son aguas termo medicinales, rodeadas por un hermoso paisaje de montañas.

Para llegar a los baños termales, solo siga el camino contrario a la corriente del río que baja en medio de la ciudad. Esta avenida principal se llama ‘Hermanos Ayar’.

Las aguas termales provienen de un manante natural de origen volcánico. Es posible que fueran utilizados desde la época de los incas. 

El agua caliente emerge de canales subterráneos y brota por las rocas a altas temperaturas. Éstas son conducidas a pequeñas piscinas en donde no es posible nadar, solo relajarse y disfrutar del entorno natural.

El agua de las piscinas es de un color amarillo opaco, dando la impresión de estar sucia, aunque en realidad se trata de la tonalidad del azufre. Las temperaturas de las aguas termales oscilan entre 38ºC. (100ºF.) y 46ºC.

Los baños termales se encuentran aproximadamente a 200 metros de la boletería. Una vez allí el turista puede dejar sus pertenencias en los casilleros con llaves. Existen vestidores y duchas en el ingreso antes de entrar a la piscina. Mientras las personas se relajan en el lugar es posible comprar bebidas.

Información básica para la visita a los baños termales de Aguas Calientes

Infraestructura de los baños termales
Los baños termales de aguas calientes están compuestos de cinco pequeñas piscinas. La infraestructura es básica y útil. Tiene vestidores, duchas, servidores higiénicos y un café bar donde podrá comprar bebidas alcohólicas o no alcohólicas.

Horario de atención
Los baños termales de Machu Picchu están abiertos de lunes a domingo de 5 a.m. a 8 p.m. Los domingos son los días más concurridos. Si bien las aguas termales son el principal atractivo turístico de Machu Picchu pueblo, también hay otras cosas por hacer en Aguas Calientes.

¿Qué llevar?
Necesitará llevar implementos de baño consigo como traje de baño, toalla, sandalias y elementos de limpieza personal. Si olvida alguno de estos objetos, puede comprarlos en la puerta de ingreso de las aguas termales.

Videos sobre Machu Picchu

¿Dónde dormir?

 | Centro Histórico

¿Dónde Comer?

LIMBUS RESTOBAR posee una propuesta —cuidada y contemporánea, con gran variedad de cócteles creativos.

La cocina es un mundo aparte en el que comparten protagonismo, la creatividad y la pasión, además del alma experimental que destaca la propuesta. Con un diseño atrevido y una espectacular vista panorámica de toda la ciudad del Cusco.

link tripadvisor     link web local

RESTAURANTE LA CUZQUIÑITA conocido por su preparación de cuy (conejillo de indias) que es el manjar por excelencia de la zona. Abren todos los días para el almuerzo. Se suele llenar y no se hacen reservas.

link tripadvisor

EL RESTAURANTE EGOS es un modesto local en el 248 de la calle Arequipa. Tenemos que compartir mesa y no existe opción de pedir carta: el menú (compuesto normalmente por una sopa, un plato principal, bebida y postre) es el que es y no hay más. Los platos son tan abundantes que nos podrían saciar lo necesario para aguantar una semana si hiciera falta…

link tripadvisor

A CICCIOLINA, un cuidado restaurante en el segundo piso de un antiguo edificio colonial en el se pueden tomar tapas en su zona de barra o bien sentarse en su comedor para disfrutar de una comida a lo grande. La cocina abierta nos permite impregnarnos de todos esos olores que son solo un adelanto de lo que está por venir.

link tripadvisor   link web local

¿Cómo llegar?

360º
Los museos permanecen cerrados los Lunes y la mayoría son gratuitos los Miércoles.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Te puede interesar...

El valle sagrado de los Incas y la montaña de colores

El valle sagrado de los Incas y la montaña de colores

El valle sagrado de los Incas: descubriendo la cultura prehispánica#América #Perú #ValleSagrado #Vinicunca #MontañaDeColoresEl Panda viajero es una web construida entre viajeros apasionados con ganas de compartir sus experiencias y consejos de viajes. Una web abierta...

leer más
Cusco, ¿La mejor ciudad de Perú?

Cusco, ¿La mejor ciudad de Perú?

Cusco, ¿La mejor ciudad de Perú?#América #Perú #CuscoEl Panda viajero es una web construida entre viajeros apasionados con ganas de compartir sus experiencias y consejos de viajes. Una web abierta a la participación de todos. Porque juntos llegamos más lejos. Llegamos...

leer más
La Habana, o cómo viajar en el tiempo

La Habana, o cómo viajar en el tiempo

La Habana es una ciudad llena de paradojas y contradicciones, cuyos principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su excepcional arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana y su amplia oferta cultural situándola como uno de los mejores destinos para visitar en Latinoamérica.

leer más
Quito, el encanto del Pacífico sur

Quito, el encanto del Pacífico sur

Si te animas a conocer una preciosa ciudad colonial ven a Quito. Para observar al Quito colonial, lleno de religiosidad e historia, basta con visitar los miradores que sus elevaciones bajas como El Panecillo o Itchimbía.

leer más
Panamá

Panamá

Ciudad de Panamá, la capital más cosmopolita de Centroamérica y una visita obligada para cualquier viajero de la zona, a poca distancia también encontrarás bosques tropicales, un desierto y espectaculares playas en ambas costas, el Caribe y el Pacífico.

leer más
Caracas, la ciudad de la eterna primavera resiste

Caracas, la ciudad de la eterna primavera resiste

Visita la capital de Venezuela y déjate sorprender por esta ciudad situada a una altura de 800 metros. Su agradable clima hace que se le conozca como «ciudad de la eterna primavera».
Piérdete por sus calles y sorpréndete con la mezcla de sus edificios antiguos y turísticos como la Casa Natal de Simón Bolívar, y sus rascacielos más modernos.

leer más

Europa

América

Ásia

África

España