El valle sagrado de los Incas: descubriendo la cultura prehispánica
#América #Perú #ValleSagrado #Pisac #Urubamba #Ollantaytambo #Chinchero #MinasDeSal #Mara #Vinicunca #MontañaDeColores

El Panda Viajero
El Panda viajero es una web construida entre viajeros apasionados con ganas de compartir sus experiencias y consejos de viajes. Una web abierta a la participación de todos. Porque juntos llegamos más lejos.
Conformado por diferentes restos arqueológicos situados en las zonas cercanas a Cuzco, el valle de los Incas es uno de los más importantes conjuntos de restos prehispánicos de Perú.
Lugares como Pisaq, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero y las minas de sal de Mara son algunos de los más representativos, aunque no los únicos, y suponen un paseo por la cultura prehispánica de Perú. Tanto si quieres visitarlos todos como si no tienes mucho tiempo, tienes a tu disposición una entrada turística conjunta con diferentes zonas de visita, pregunta en la entrada de los conjuntos arqueológicos o museos y te indicarán qué opción es más adecuada para ti. De momento sólo se puede pagar con efectivo en moneda nacional así que recuerda llevar Soles.
Pisac y Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero
Comenzamos la jornada en Chinchero, donde quieren construir un aeropuerto internacional, ya que el actual de Cusco tiene limitaciones de peso por la altitud y la ubicación.
Chinchero es un pueblecito típico de casas blancas en la cima de una colina que conserva terrazas incas dedicadas a la agricultura y el estudio de las semillas.
Estuvo sobre el camino directo que en tiempos de los incas conducía directo hacia Machu Picchu y fue un importante centro urbano que aún hoy podemos apreciar en torno a su iglesia y plaza. Fue construido sobre las ruinas de un pueblo perteneciente a la cultura pre inca Ayamarca, quienes se opusieron a que la cultura inca tomase posesión de sus tierras.
Fue Manco inca quien destruyó este lugar, pues lo incendió en un intento de ganar tiempo para que el pueblo inca logre escapar de los invasores españoles hacia la selva, en donde se asentaron por bastante tiempo.
Al establecerse la colonia española, el pueblo de Chinchero fue habitado por nobles españoles, construyendo estos sus haciendas en las ruinas de la ciudad inca. Chinchero es la cuna del prócer de la independencia peruana, Mateo Pumacahua, quien participó al lado de los hermanos Angulo en la Rebelión del Cuzco de 1814.
El pueblo de Ollantaytambo sirvió como punto del control de acceso del Valle Sagrado durante el Imperio Inca. La majestuosa estructura en forma de terrazas que llevan a la cima son andenes de resistencia, utilizados para prevenir deslizamientos y no para agricultura, como en otros sitios arqueológicos del valle.
En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca contra los españoles. En la cima puedes disfrutar el Templo al Sol, un conjunto de estructuras monolíticas que dan una gran sensación de solemnidad y perfectamente alineadas para mostrar el solsticio de verano.
Déjate atrapar por la música y el son de los mejores ritmos caribeños, o simplemente disfruta de la música en vivo mientras tomas un sabroso mojito.
Las Salinas de Maras
También conocidas como salineras de maras, son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la ladera del cerro, la salinera en forma de terrazas o andenes es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. El uso de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal.
El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse.
¿Dónde dormir?
| Centro Histórico
¿Dónde Comer?
LIMBUS RESTOBAR posee una propuesta —cuidada y contemporánea, con gran variedad de cócteles creativos.
La cocina es un mundo aparte en el que comparten protagonismo, la creatividad y la pasión, además del alma experimental que destaca la propuesta. Con un diseño atrevido y una espectacular vista panorámica de toda la ciudad del Cusco.
link tripadvisor link web local
RESTAURANTE LA CUZQUIÑITA conocido por su preparación de cuy (conejillo de indias) que es el manjar por excelencia de la zona. Abren todos los días para el almuerzo. Se suele llenar y no se hacen reservas.
EL RESTAURANTE EGOS es un modesto local en el 248 de la calle Arequipa. Tenemos que compartir mesa y no existe opción de pedir carta: el menú (compuesto normalmente por una sopa, un plato principal, bebida y postre) es el que es y no hay más. Los platos son tan abundantes que nos podrían saciar lo necesario para aguantar una semana si hiciera falta…
A CICCIOLINA, un cuidado restaurante en el segundo piso de un antiguo edificio colonial en el se pueden tomar tapas en su zona de barra o bien sentarse en su comedor para disfrutar de una comida a lo grande. La cocina abierta nos permite impregnarnos de todos esos olores que son solo un adelanto de lo que está por venir.
¿Cómo llegar?
360º
Los museos permanecen cerrados los Lunes y la mayoría son gratuitos los Miércoles.
Videos sobre el Valle Sagrado
PERU
Cuaderno de Viaje
Te puede interesar...
Vinicunca: la montaña de los siete colores
La subida a la montaña ya es un espectáculo en si mismo. Esta montaña de colores, montaña arcoíris o montaña de los 7 colores, fue descuvierta tan sólo en el año 2000 cuando, debido al cambio climático, se derritió el glaciar que la cubría.
Lago Titi Kaka, la isla de los Unos
El Lago Titi Kaka es el lago a mayor altitud del mundo. Nosotros visitamos sólo la parte Peruana y la isla de los Unos.
San Francisco
San Francisco, en California, es una ciudad abierta y diversa. Con innumerables colinas que moldean su silueta y coloridas casas victorianas que le dan una personalidad única.
Machu Pichu, la maravilla turística de Perú
Cuando hablamos de qué ver en Perú, muchos pensamos automáticamente en Machu Picchu. Esta maravilla del mundo es no solo de los lugares más visitados sino para muchos, razón suficiente para viajar a Perú.
Cusco, Capital del Imperio Inca
La antigua capital del imperio Inca está situada a 3.399 metros de altitud, más alto que el Machu Pichu, y es aconsejable pasar un par de días para habituarse a la altura y no sufrir sarcucho.
La Habana, o cómo viajar en el tiempo
La Habana es una ciudad llena de paradojas y contradicciones, cuyos principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su excepcional arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana y su amplia oferta cultural situándola como uno de los mejores destinos para visitar en Latinoamérica.
Europa
América
Ásia
África
España